top of page
Search

Cómo configurar Google Search Console en mi página web

  • bergmannconnell47q
  • May 11, 2020
  • 12 min read

En este post quiero enseñarte a configurar y optimizar Google Search Console (o Google Webmaster Tools) en tu página web. Te explicaré los pasos básicos a seguir tanto en tu página web como en la herramienta de Search Console. De esta forma podrás analizar tu lugar, optimar el Posicionamiento en buscadores y estar al corriente de los fallos o bien inconvenientes que puedan existir. ¿Vamos a ello?




¿Qué es Google Search Console?



¿Aún no conoces Google Search Console? Quizá te suene más Webmaster Tools, ¿no? Bueno, no sufras, que aquí estoy yo para contártelo todo.


Google Search Console es una herramienta muy muy útil y precisa de Google para los desarrolladores y diseñadores web. Con esta herramienta puedes examinar tu sitio web en cuanto a Posicionamiento web, errores o bien inconvenientes que puedan existir, análisis de las palabras clave y páginas mejor posicionadas de tu página web, etc.


Pero además de examinar, esta herramienta también es necesaria para optimizar y prosperar tu posicionamiento web. Es decir, hay ciertos pasos que sí o bien sí debes realizar en Google Search Console cuando creas un nuevo sitio web.


Estas cosas que te digo que tienes que hacer (tanto en tu página web como en esta herramienta) es lo que vengo a contarte yo el día de hoy aquí. Así que presta atención.



Lo primero de todo, crea una cuenta en Google Search Console y añade una propiedad



Si aún no tienes una, lo primero que debes hacer esa Search Console y crearte una cuenta. Solo precisas tu e-mail de Google y listo.


¿Ya estás dentro? ¡Bien! Ahora debes añadir una nueva propiedad. Para esto introduce la url de tu página web.




Debes introducirla tal como esté escrita en tu página web. Me explico, si tienes unadebes introducir la url con el prefijo https (o http si tu página web no tiene el certificado ssl). También debes introducir tu url con o sin www. Probablemente, tu sitio web redirija de www a sin www, o al revés.


Si tu página web está construida en WordPress, puedes verificar cómo es tu url en Ajustes > Generales o bien en tu base de datos, en la tabla wp_options.


Pues bien, a continuación nos pedirá que verifiquemos nuestro sitio web. Para esto, debes descargar el fichero html que te afirma, subirlo a tu hosting y hacer click en Contrastar.




Esto es fácil, puedes hacerlo de dos formas, a través de Filezilla o bien accediendo al Administrador de Ficheros de tu servidor. Lo subes en public_htmlo si tienes organizados tus sitios por carpetitas, en la carpeta del lugar en cuestión.


Si lo has subido correctamente, Google Search Console lo reconocerá y de esta forma comprueba que eres tú el administrador de tu lugar al hacer click en Verificar.


¡Genial, ya está tu sitio web en Search Console! Ahora vamos al siguiente paso.



Conecta tu web a Search Console con Yoast SEO



A continuación, vamos a vincular tu página web con Search Console. Esto lo haremos (si tu web está construida con WP) a través del complemento Yoast posicionamiento SEO, que es uno de.


Pues bien, una vez instalado nos dirigimos, en nuestro panel lateral izquierdo de Wordpress, a posicionamiento en buscadores > Search Console. Aquí nos encontramos con lo siguiente:




Haz click en Obtener el código de autorización de Google, empieza sesión en Search Console con tu cuenta y obtendrás tu código de autorización de Google, que debes introducirlo y hacer click en Autorizar. Cuando hayas hecho esto, debes escoger la propiedad correspondiente a tu página web y listo. ¡Ya tienes enlazado tu sitio y Search Console!


Ahora vamos a ahondar un poquito más. Si nos quedamos en realizar estos pasos únicamente, obtendremos información y podremos analizar nuestro posicionamiento SEO en la herramienta, mas como ya te conté ya antes, si configuramos ciertas cosas más vamos a poder sacarle mucho partido a Search Console.


Si no conocías posicionamiento web Yoast o bien lo conocías mas no lo tienes optimizado al máximo,.



Añade el Sitemap de tu lugar a Google Search Console



Si tienes instalado Yoast posicionamiento SEO en tu página web, se va a crear un sitemap.xml para tu página web por defecto. seo para pequeñas y medianas empresas bien, puedes crear uno de una forma muy simpley lo único que tendrás que hacer es descargarlo y subirlo a tu alojamiento web.


En el en caso de que lo hayas subido a mano, tienes que saber dónde lo has colocado en tu servidor para conocer la url. Si está en public_html,sin colocarlo en ninguna carpeta, tu url será «/sitemap.xml». Sin embargo, si utilizas WordPress, normalmente tu url sesrá «/sitemap_index.xml», mas puedes revisarlo en posicionamiento SEO > Mapas del lugar XML.


Una vez tenemos la url de nuestro sitemap.xml vamos a decírselo a Google Search Console.


Dirígete a Rastreo > Sitemap y haz clic en el botón Añadir o Probar Sitemap, situado en la esquina superior derecha. Señala la url y haz clic en Mandar. Segundos después ya estará tu mapa del sitio en Search Console.




Tanto el mapa del sitio como el robots.txt son ficheros en los que le señalamos a Google qué debe rastrear y qué no. De esta forma, si alguna de nuestras páginas están duplicadas o sencillamente hay unas partes de nuestro lugar que no deseamos que se indexen, lo conveniente es señalarlo en el robots.txt y en el sitemap.xml.


¿Por qué debes desindexar una página que está duplicada?.



Vamos ahora con el robots.txt, ¿cómo se crea y dónde?



En este caso, en dependencia de tu alojamiento, tendrás o bien no acceso fácil a los ficheros robots.txt y .htaccess. Dirígete a posicionamiento SEO > Herramientas. ¿Te aparece la herramienta de Editor de ficheros? ¿Sí? ¡Genial! Pues haz clic en ella y ahí podrás editar tanto el fichero .htaccess (muy útil para numerosas funciones mas ahora no nos interesa) como el archivo robots.txt.




¿No te aparece la herramienta de Editor de archivos? No pasa nada, lo vamos a subir a nuestro alojamiento a mano. Crea un fichero en tu editor de textos preferido (excelente, notepad++, bloc de notas…) y súbelo a tu alojamiento, nuevamente, lo más sencillo es subirlo a public_html.


No entraré en profundidad sobre los comandos que debes redactar en tu robot.txt, mas te comento básicamente los principales:



  • User-agent , para señalar el género de robot que debe cumplir con las directivas que se señalen a continuación. Por norma general se introduce lo siguiente: User-agent: *para señalar que todos los robots cumplan las directivas.


  • Disallow , para rechazar el acceso a un directorio o bien página específica. Por poner un ejemplo, es conveniente denegar la página de acceso a la administración del sitio web.


  • Allow , para permitir el acceso a directorios y páginas.


  • Sitemap , para apuntar la ruta donde se encuentra el sitemap.xml.



Un ejemplo de robots.txt común para una página web o blog wordpress sería el siguiente:




A continuación vamos a decírselo a nuestro Search Console, ¿no? O.K., pues dirígete a Rastreo > Probador de robots.txt. Una vez aquí, haz clic en el botón Enviar y nuevamente en Enviar, para pedir a Google la actualización del archivo.


En esta zona de la herramienta podemos probar si hemos introducido bien los comandos. En tanto que podemos escribir una página en cuestión y comprobar si la tiene presente o no nuestro robots.txt.



Dos últimos truquitos a fin de que Google indexe tu sitio mucho más rápido



A parte de los consejos que ya antes te indiqué, te voy a regalar 2 trucos muy simples que ayudaran a que Google empiece a indexar tu sitio con más prioridad y velocidad.


Esto es útil, por poner un ejemplo, cuando terminas de publicar una nueva entrada o página, cuando acabas de actualizar tu sitio o bien cuando terminas de hacer una página web nueva y Google no sabe nada de ella.


Para hacer el primero de ellos, dirígete (en Google Search Console) a Rastreo > Explorar como Google.




Aquí debes apuntar la url que quieras que Google rastree. Si deseas que sea todo el sitio, no escribas nada. Y haz clic en Conseguir y procesar. Espera unos segundos y después haz click en Pedir indexación.




Tienes 2 opciones, o pedirle a Google que rastree solo esa url o que también rastree sus links directos. En el primer caso tienes quinientos envíos al mes y en el segundo diez.


Y ya está, esto agilizará la indexación de tu sitio web.


El segundo truco es tan fácil como redactar la url de tu sitio o de la página concretamente que quieras que Google rastree e indexe,.




Al igual que el otro truco, esto es útil para las nuevas páginas o bien entradas que publiques y necesitas que Google les de un empujoncito.



Y hasta aquí mi tutorial para configurar Google Search Console o Webmaster Tools en tu página web. Como sabes, esta herramienta tiene muchísimas más funcionalidades. En este blog post únicamente te cuento cómo hacer la configuración con tu página web. Ahora es el turno de ir investigando poquito a poco y poder sacarle el máximo partido.


¿Qué te ha semejado? ¿Tienes otro ritual diferente de configuración de esta herramienta? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Cuéntamelo en los comentarios!



Cómo configurar Google Search Console en mi página web was last modified: abril 25th, dos mil diecinueve by Leonor Cañuelo



  1. el veintiuno abril, 2018 a las 17:06 Hola Leonor! Te escribo para agradecerte por el magnífico artículo que has escrito para configurar Google Search Console y el complemento Yoast posicionamiento web en buscadores para Wordpress. Me ha sido de mucha utilidad pues va justo al grano de lo que hay que ir. Estoy dedicándome a configurar el SEO y la web de un negocio familiar y hay temas en los que me pierdo. Te animo a que sigas escribiendo artículos como éste. Un cordial saludo.


  • ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que necesites 😀



  1. JESSICA el 25 julio, dos mil dieciocho a las 08:27 Hola Leonor En primer sitio enhorabuena por el artículo por el hecho de que es buenísimo y de muchísima utilidad por tu forma de explicarlo, a dios gracias que lo encontré. Después quería comentarte que por error cuando ya tenía todo configurado volví al punto de «obtener codigo de verificación» y le di a algo así como solicitar otro código, no recuerdo bien que ponía, puesto que bien, desde ese momento se me ha desconfigurado y ahora cuando pincho en «obtener codigo de verificación» para regresar a hacer el proceso no hace nada, eso me pasa por manazas, pero ahora no se como solventarlo para volverlo a configurar 🙁 Sabrías que puedo hacer?? Millones de gracias de antemano


  • Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegro de que te haya sido útil el post. En cuanto al fallo que me comentas… la verdad es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar posicionamiento en buscadores Yoast de tu página web y volverlo a instalar, para que te vuelva a pedir nuevamente el código de autorización. O quizás solo sea necesario borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino más bien, coméntamelo a ver qué otras alternativas podemos hacer. ¡Un saludo! 🙂



  1. el veinte agosto, 2018 a las 15:20 que tal leonor estoy estoy comenzando con Yoast seo y tengo un inconveniente en el search console con la indexacion de mi página web (hecha en wordpress), «Googlebot no ha podido conseguir todos y cada uno de los recursos para esta página. A continuación se muestra una lista de los recursos no disponibles» Secuencia de comandosBloqueadaBajorobots.txt AJAX BloqueadaBajo robots.txt saben que pasa y como lo soluciono? de antemano gracias y saludos desde Oaxaca, México.


  • ¡Hola Felix! Por lo que dices, parece que no están libres estos recursos pues los estás bloqueando en tu robots.txt. Verifica si es así. Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!



  1. Muchas gracias Leonor, Es con mucho el mejor artículo que he leído y evidentemente el que me ha sido más útil.


  • ¡Mil merced a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊



  1. el nueve diciembre, 2018 a las 23:01 Muy buen artículo y sobre todo súper claro. Enhorabuena por el contenido.


  • ¡Mil gracias! Me alegra que te haya sido útil.



  1. Raúl el 13 noviembre, dos mil diecinueve a las 11:23 Hola Leonor, gracias por el claro tutorial, mas tengo una duda, cuando busco mi página en google «site:www…» aparecen todas y cada una de las paginas. Pero entonces en google search console cuando abro el informe de cobertura, me aparecen»0 con fallos, 0 validas con advertencias, 0 validas y ocho excluidas» la pregunta es, ¿por qué me salen 0 validas si mis paginas están indizadas puesto que sí que aparecen cuando las busco en google? Disculpa si mi pregunta es muy de novato, estoy empezando en esto xD un saludo y gracias de nuevo!


  • ¡Hola Raúl, mil gracias por tu comentario! Seguramente estés desindexando esas urls en el robots.txt o en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Revisa los ajustes del plugin posicionamiento en buscadores Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Aunque tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es pues las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! Un saludo.




Hola Leonor!


Te escribo para agradecerte por el magnífico artículo que has escrito para configurar Google Search Console y el complemento Yoast SEO para WP. Me ha sido de mucha utilidad porque va justo al grano de lo que hay que ir. Estoy dedicándome a configurar el SEO y la web de un negocio familiar y hay temas en los que me pierdo. Te animo a que prosigas escribiendo artículos como éste. Un cordial saludo.



  • ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que necesites 😀



¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que necesites 😀


JESSICA el 25 julio, 2018 a las 08:27


Hola Leonor


En primer lugar enhorabuena por el artículo pues es buenísimo y de muchísima utilidad por tu forma de explicarlo, gracias a dios que lo encontré.


Después quería comentarte que por fallo cuando ya tenía todo configurado volví al punto de «obtener codigo de verificación» y le di a algo así como pedir otro código, no recuerdo bien que ponía, pues bien, desde entonces se me ha desconfigurado y ahora cuando pincho en «obtener codigo de verificación» para regresar a hacer el proceso no hace nada, eso me pasa por manazas, mas ahora no se como solucionarlo para volverlo a configurar 🙁


Sabrías que puedo hacer??


Millones de gracias de antemano



  • Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegra que te haya sido útil el post. En cuanto al fallo que me comentas… la verdad es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar posicionamiento en buscadores Yoast de tu página web y volverlo a instalar, a fin de que te vuelva a solicitar nuevamente el código de autorización. O bien quizás solo sea preciso borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino, coméntamelo a ver qué otras opciones podemos hacer. ¡Un saludo! 🙂



Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegro de que te haya sido útil el post.


En cuanto al error que me comentas… la verdad es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar SEO Yoast de tu página web y volverlo a instalar, a fin de que te vuelva a pedir nuevamente el código de autorización. O bien quizás solo sea necesario borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino, coméntamelo a ver qué otras opciones podemos hacer.


¡Un saludo! 🙂


que tal leonor estoy estoy comenzando con Yoast seo y tengo un inconveniente en el search console con la indexacion de mi pagina web (hecha en wordpress), «Googlebot no ha podido obtener todos los recursos para esta página. A continuación se muestra una lista de los recursos no disponibles» Secuencia de comandosBloqueadaBajorobots.txt AJAX BloqueadaBajo robots.txt


saben que pasa y como lo solvento? de antemano gracias y saludos desde Oaxaca, Mexico.



  • ¡Hola Felix! Por lo que dices, parece que no están disponibles estos recursos pues los estás bloqueando en tu robots.txt. Comprueba si es así. Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!



¡Hola Felix!


Por lo que afirmas, semeja que no están disponibles estos recursos porque los estás bloqueando en tu robots.txt. Comprueba si es así.


Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!


Muchas gracias Leonor, Es con mucho el mejor artículo que he leído y naturalmente el que me ha sido más útil.



  • ¡Mil gracias a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊



¡Mil gracias a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊


Muy buen artículo y sobre todo súper claro. Enhorabuena por el contenido.



  • ¡Mil gracias! Me alegro de que te haya sido útil.



¡Mil gracias! Me alegra que te haya sido útil.


Raúl el trece noviembre, dos mil diecinueve a las 11:23


Hola Leonor, gracias por el claro tutorial, pero tengo una duda, cuando busco mi pagina en google «site:www…» aparecen todas y cada una de las paginas. Pero entonces en google search console cuando abro el informe de cobertura, me aparecen»0 con errores, 0 validas con advertencias, 0 validas y ocho excluidas» la pregunta es, ¿por qué me salen 0 validas si mis paginas están indexadas puesto que sí que aparecen cuando las busco en google? Perdona si mi pregunta es muy de novato, estoy comenzando en esto xD un saludo y gracias nuevamente!



  • ¡Hola Raúl, mil gracias por tu comentario! Probablemente estés desindexando esas urls en el robots.txt o bien en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Revisa los ajustes del complemento posicionamiento web Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Si bien tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es pues las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! Un saludo.



¡Hola Raúl, mil gracias por tu comentario! Probablemente estés desindexando esas urls en el robots.txt o bien en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Revisa los ajustes del complemento posicionamiento web en buscadores Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Si bien tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es pues las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! diseño web Bilbao saludo.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam..

 
 
 

Recent Posts

See All
CóMo Renovar El Dni Caducado

CóMo Renovar El Dni Caducado ¿Tienes el DNI a punto de caducar? Para cualquier gestión o trámite en la que te soliciten tu o bien para...

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Inner Pieces

123-456-7890

info@mysite.com

© 2023 by Inner Pieces.

Proudly created with Wix.com

Contact

Ask me anything

Thanks for submitting!

bottom of page